![]() |
Mujeres tahitianas bajo las palmeras óleo sobre lienzo colección particular |
Gaugui en esta pintura se hallaba bajo la influencia del cloisonismo, fue lo que allanó la llegada del primitivismo
![]() |
Mujeres tahitianas bajo las palmeras óleo sobre lienzo colección particular |
LA BLUSA RUMANA 1940
![]() |
La blusa rumana óleo sobre lienzo 92 x 71 cm Museo Centre George Pompidou |
Este cuadro fue pintado en el otoño de 1940 en Niza, donde Matisse dejó París, ocupada por los alemanes. Ella demuestra la transición de la artista a una forma simplificada de escribir. La figura femenina está tan cerca del espectador que su cabeza y su falda están parcialmente cortadas por el marco. Composicionalmente la imagen se encuentra en un plano.
El artista enfatiza esto con un trazado limpio, sin semitonos, color, líneas negras suaves de contornos y la ubicación del patrón de bordado.
Un efecto decorativo especial es creado por una paleta audaz, que incluye pintura roja, rosa, azul y oro puro. El proceso de creación de algunas de sus pinturas, que Matisse capturó en fotografías, le permitió seguir su minuciosa búsqueda de la “última” composición. Trabajando en la “blusa rumana”, el artista buscó simplificar la forma y hacerla más monumental.
Hay 15 fotos de la “blusa rumana” en diferentes etapas de su “nacimiento”. En la primera etapa del trabajo, Matisse representó a su heroína sentada en una silla. La blusa rumana ricamente bordada “juega” con un fondo colorido, como el papel tapiz está decorado con adornos florales.
Tamara Tamaral
19 agosto 2022
Bibliografia : Matisse Edit Taschen
TRES BAÑISTAS 1874- 1875
Tres bañistas
óleo sobre lienzo 19 x 22 cm
Paris, Museo de Orsay
El estado del cuerpo desnudo inmerso en un paisaje , el ejercicio sobre el tema de las bañistas , es una constante en la producción cezanniana de los años sesenta. El desnudo le sirve al pintor como un " dócil instrumento para sondear la realidad espacial "
Cezanne toma el asunto de la pintura tradicional y lo adapta a sus complejas indagaciones estéticas sobre la forma, intensificando la familiaridad con la pintura clásica.
En este cuadro están ya claras las premisas de su búsqueda. La composición parece saturada, condensada : el paisaje en el sólido escenario que engloba las tres mastodónticas figuras femeninas que se estiran ,se retuercen y se pliegan para mostrar sus carnes y sus músculos tensos , para imponer su sólida presencia en el espacio.
Las tonalidades empleadas - contrastando colores fuertes y vibrantes como el azul o el verde con el rosa o el blanco de los cuerpos desnudos-han sido aplicadas con pinceladas cortas distribuidas en pequeños toques de manera geométrica , fórmula empleada años después por los cubistas como Picaso
Tamara Tamaral
19 agosto 2022
Bibliografia : Artehistoria
EL ESTANQUE DE NINFEAS 1899
![]() |
El estanque de ninfeas óleo sobre lienzo 93 x 74 cm Metropolitam Museum Nueva York |
El cuadro presenta un formato vertical, inusual en la serie a la que pertenece, pero que nos permite apreciar la relación entre la vegetación acuática, el agua y la tierra, subrayando el protagonismo de los lirios y el puente. Dos realidades que ofrece el contraste entre la marcada verticalidad de las barras que sostienen la rampa del puente y la imagen fluida de los nenúfares que se expanden horizontalmente más allá del plano de la imagen.
Hay que tener presente que Monet pintó toda la serie desde un estudio improvisado y ubicado siempre en el mismo punto de observación. También solía emplear un bote de remos que amarraba al puente para desde allí pintar el puente con una vista frontal.
Una vez terminadas las obras, Monet las retocó antes de exponerlas, remarcando color y forma. Así, en los lienzos de 1899, el pintor incidió más en las tonalidades verdosas, mientras que en las de 1900, Monet se decantó más por tonos más cálidos.
Tamara Tamaral
18 agosto 2022
Bibliografía: Monet Edit Taschen
![]() |
Madre e hijo Óleo sobre lienzo 112 x 97, 5 Harward Art Museum , Estados Unidos |
CANGREJO DE ESPALDAS 1888
![]() |
Cangrejo de espaldas óleo sobre lienzo 36 x 46 cm Museo Van Gogh Amsterdam |
El artista evitaba salir a la intemperie cuando el clima era muy frío y lluvioso, uno de esos días, Vincent concibió esta obra. Movido por las ganas de imitar figuras que había visto en litografías de arte japonés (influencia artística que en occidente se denominó "Japonismo"). Fue más allá, él quería mostrar cómo se reflejaba la luz en el caparazón, el resultado es una obra con muchos detalles del animal.
Vincent Van Gogh pintó el crustáceo en unos tonos brillantes al rojo contra el fondo verde . Estaba experimentando en las " leyes del color " que habían sido descritas por Eugéne Delacroix . Según la teoría , los colores rojos y verdes son complementarios , forman un par y juntos son más fuertes
Tamara Tamaral
18 agosto 2022
Bibliografia : Van Gogh Edit Taschen
LA SIESTA DE LOS GONDOLEROS 1904
VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA 1887 Vegetación tropical en la Martinica óleo sobre lienzo 115 x 88,5 cm Nacional Galeria Escocia Gaugu...