Seguidores

martes, 16 de agosto de 2022

¿ CUÁNDO TE CASAS ? PAUL GAUGUIN

¿ CUÁNDO TE CASAS ? 1892

¿ Cuándo te casas ?
óleo sobre lienzo 101 x 77 cm
Colección particular 


 

Dos figuras centrales absorben la atención sentadas en el suelo sobre un fondo simplificado con colores planos y vivos. Son dos mujeres tahitianas situadas en diferentes planos. La primera vestida con un pareo de colores tradicionales y una blusa blanca, y tras ella se sienta en el suelo una mujer vestida con un traje de estilo misionero cerrado de color rosa. El gesto de su mano levantada pide atención.



El fondo es de diferentes planos de colores vivos e intensos que sugieren el paisaje luminoso tropical. Desde el verde oscuro de la hierba del primer plano, el prado dorado central y el azul lejano de las montañas.




La composición tiene una influencia de las estampas japonesas, que tanto gustaban en aquella época. Las dos figuras están bien asentadas en el espacio, como estatuas aisladas. A diferencia del retrato europeo donde prima la individualidad, Gauguin utiliza a menudo en Tahití la fórmula de los retratos duales que, además, suelen ser el motivo central del cuadro.



La figura de la joven, medio sentada y medio en cuclillas, ya lo había analizado y estudiado en un dibujo a lápiz, carbón y pastel, y que después lo reprodujo como figura secundaria en varios de sus cuadros.


Tamara Tamaral

16 agosto 2022



Bibliografia :Wikipedia


BAJO LOS ALAMOS. EFECTO DEL SOL CLAUDE MONET



BAJO LOS ALAMOS. EFECTO DEL SOL 1887
Bajo los álamos : efecto del sol
óleo sobre lienzo 74, 3 x 93 cm
Staastgalerie de Stuttgart



A su regreso a Giverny, Monet parece recuperar su interés hacia el volumen que en las marinas de Etrerat y 
Belle-Ile se había perdido en buena medida. Para ello, elige los árboles de Bennecourt e incorpora algunas figuras en el paisaje. 



Sin embargo, no renuncia a los efectos de luz y color que tanto llamaron su atención desde sus primeros pasos. Así observamos un efecto de sol de atardecer que crea sombras coloreadas en las montañas y en los árboles y aviva las tonalidades amarillas y verdes, salpicando de blanco la pradera. Las pinceladas son vibrantes, empleando rápidos y empastados toques de color, trazos pequeños en forma de coma que otorgan al conjunto un aspecto de puzzle. La composición se compone de bandas horizontales de color que se fragmentan con la disposición vertical de los árboles. El Impresionismo ha llegado a la culminación en esta fase de Giverny.


Tamara Tamaral
16 agosto 2022



Bibliografia : Artehistoria






EL JARDIN DEL POETA VINCENT VAN GOH



EL JARDIN DEL POETA 1888

El jardín del poeta
óleo sobre lienzo 73 x 92 cm
Chicago Art Institute


Van Gogh consideraba que los jardines eran lugares donde una persona puede relajarse huyendo del bullicio de la ciudad 


Van Gogh usaba a menudo los motivos del parque cuando quería sentirse como un miembro del cielo. Cuatro pinturas que el artista le dio al nombre de “Jardín del poeta”. Estaban destinados a decorar la habitación de Gauguin.

El cielo amarillo, uno de los colores preferidos por el artista y los colores cálidos y profundos de los árboles y  la proximidad de la hierba transmiten una sensación de calma y sosiego Las pinceladas son. largas pero no tan curvadas como en otras pinturas ,  los abetos tienen increibles  colores : verdes claros y oscuros , las agujas se distribuyen a lo largo de las ramas Van Gogh creó una escena paradisiaca


Tamara Tamaral

16 agosto 2022


Bibliografia : Wikipedia 






DESPUES DEL BAÑO PIERRE AUGUSTE RENOIR


DESPUES DEL BAÑO 1888

Después del baño
óleo sobre lienzo 65 x 54 cm
Colección particular 



La crisis que vive el impresionismo -y sus principales artistas como MonetDegas o Pissarro- en 1883 llevará a Renoir a interesarse especialmente por el dibujo y el modelado de las figuras. De esta manera, las mujeres desnudas se convertirán en las protagonistas de sus composiciones, dotándolas de un clasicismo cercano a Rubens o Ingres.


Renoir puede repetir muchas veces el mismo desnudo sin caer en el amaneramiento , porque su forma nunca es sabida , sino que es el efecto inmediato de ver. Existen novedades respecto a los desnudos clasicistas , aqui la pincelada es rápida y empastada que se acerca al estilo de Monet. La mujer está muy bien dibujada y cargada de volumetria y está retratada en escorzo y  la  luz baña todo el cuerpo y la sábana en la que se sienta la modelo La vegetación a base de pinceladas rápidas muestran un bello colorido de los matorrales verdes y naranjas Completa este fascinante retrato que Renoir parece haber tomado como modelos  algunos desnudos clásicos


Tamara Tamaral

16 agosto 2022

Bibliografia : Artehistoria 

lunes, 15 de agosto de 2022

AUTORRETRATO CON SOMBRERO DE FIELTRO GRIS VAN GOGH

                                        AUTORRETRATO CON SOMBRERO DE FIELTRO GRIS 1887
Autorretrato en sombrero de fieltro   Vincent van Gogh
Autorretrato con sombrero de fieltro gris
óleo sobre lienzo 41 x 32 cm
Amsterdam Sterdelij Museum






Vincent no soporta la vida en 
París. Desea marcharse al sur, a Arles, donde pretende crear su "Japón del sur". En su mente no deja de plantear esa huida por lo que los autorretratos ejecutados en este invierno de 1887-1888 siempre se presenta con un gesto de preocupación pero con serenidad. Las pequeñas pinceladas rodean su cabeza - la relación con Seurat refuerza el Puntillismo en estas obras invernales - e incluso se insertan en el rostro, organizando la composición como si de un puzle se tratara.


Esta tela es. una más de los autorretratos que realizaría en toda su vida  Llama la atención las  largas pinceladas sinuosas  organizadas y ritmicas  pero muy enérgicas que denotan el  nerviosismo que tenia cuando pintó este lienzo Los colores son muy vivos : predomina el azul eléctrico en el fondo del lienzo y en el traje , el sombrero y el rostro tienen. un  color amarillo pálido y el bigote y la barba los ha pintado con un tono naranja ya que el era pelirrojo En fin, un  autorretrato que no deja indiferente a nadie pues tiene el sello tan personal y único que demuestra el talento que tenía como retratista 

Tamara Tamaral

15 agosto 2022

Bibliografia : Artehistoria







MERENDERO LE GUINGUETTE DE MONTMARTRE VINCENT VAN GOGH


MERENDERO  LE GUINGUETTE DE MONTMARTRE 1886


Merendero le Guinguette de Montmatre
óleo sobre lienzo 49 x 64 cm
Museo Orsay Paris 








Van Gogh llegó a Paris en el año 1886 y  vivió en Montmartre, primero porque odiaba el bullicio de la ciudad, y porque  era más barato vivir ahí.  Se interesó mucho por los locales públicos  sobre todo los más bohemios. Van Gogh vivió dos años en Montmartre con su hermano Theo. Este lugar había sido elegido por los pintores como Renoir o Toulousse Lautrec  


Esta pintura refleja como comenzó el idilio de Van Gogh con el impresionismo, inspirado por supuesto en la reunión que existía entre los artistas habitando la misma zona que el, haciendo que dejara su paleta oscura. Una obra que le sirvió para ejercitar el color , que en esta primera etapa su paleta se limitaba al empleo de colores marrones oscuros y años más tarde , su paleta se volvería más clara y luminosa 




Tamara Tamaral

15 agosto 2022


Bibliografia . Wikipedia 

LA LAVANDERA HENRI DE TOULOUSSE LAUTREC

LA LAVANDERA 1884-1886


La lavandera
óleo sobre lienzo 93 x 75 cm
colección particular 




Toulousse Lautec conoció a Carmen Gaudin , una obrera de Montmatre que deslumbró al pintor por su belleza por su cabellera de color rojo  eligiéndola como modelo en algunos de sus otros cuadros : Carmen ,la pelirroja, La pelirroja en el jardín, La pelirroja de la blusa blanca


Lautrec siempre elegía a sus modelos entre la clase trabajadora . Era muy amigo de Edgar Degas y se inspiró en su técnica realista  La muchacha se apoya en una mesa con un cierto aire de indiferencia o aburrimiento La figura está en primer plano ocupando la mayor parte del lienzo Las manos toscas de la modelo denotan su pertenencia a la clase trabajadora .



 La luz penetra por la ventana e ilumina a la modelo resaltando su camisa  blanca con manchas coloreadas características del impresionismo El dibujo es firme y seguro con una pincelada empastada  

Tamara Tamaral
15 agosto 2022



Bibliografia : Toulousse Lautrec , Edit Biblioteca El Mundo 





VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA PAUL GAUGUIN

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA 1887 Vegetación tropical en la Martinica  óleo sobre lienzo 115 x 88,5 cm Nacional Galeria Escocia Gaugu...