Seguidores

martes, 30 de agosto de 2022

PAISAJE DE LA MARTÍNICA PAUL GAUGUIN

 PAISAJE DE LA MARTÍNICA 1887



Paisaje de la Martínica
óleo sobre lienzo 115 x 88,5 cm
National Gallery of Scotland , Edimburgo



La escena de formato apaisado brilla con colores auténticamente " paradisíacos "; el colorido lleva en si un halo de de una impresión de la naturaleza valiosa, fresca y primigenia como si  se tratara del paraíso terrenal de Adán y de Eva. El paisaje se convierte en sinónimo de pureza y armonía 




El panorama de la bahía de Saint -Pierre desde el pueblo de Le Carbet, el artista escondió voluntariamente las casas de la capital y pintó volcán Peleé más macizo de lo que era , y más cercano a la costa ,para dar más fuerza al paisaje . El contraste entre la vegetación y los azules ( oscuro  del mar y claro del cielo ) recuerdan algunas vistas costeras pintadas por Cézanne en la localidad de L´Estaque




Tamara Tamaral
30 agosto 2022



Bibliografía : Atlas del Impresionismo



EUGÈNE MANET Y SU HIJA BERTHE MORISOT


EUGÈNE MANET Y SU HIJA 1881


Eugène Manet y su hija
óleo sobre lienzo 73 x 92 cm
Colección particular 



Berthe Morisot y Eugène Manet se conocieron gracias a la estrecha relación entre la pintora y Edouard Manet, casándose en 1874. Años después nacería una niña llamada Julie, que aparece en esta escena junto a su padre en el jardín de su casa de Bouguival. Las dos figuras están al aire libre, siguiendo la filosofía impresionista, tomadas directamente del natural. La luz solar inunda la escena diluyendo los contornos de los personajes, de los arbustos y las plantas, en una sensación atmosférica de gran belleza.



 Los colores empleados son muy vivos, destacando el verde y el rosa, aplicados con un virtuosismo técnico difícil de superar. Esos toques de pincel aparentemente desordenados conforman el conjunto, trabajando Morisot en un estilo cercano a Renoir y Monet aunque con una fuerte impronta personal. Estos cuadros de la vida familiar serán seguidos por Mary Cassatt con gran éxito.


Tamara Tamaral
30 agosto 2022




Bibliografia : Artehistoria 


RETRATO DE LA BARONESA ELIZABETH BACHOFEN-ECHT GUSTAV KLIMT

RETRATO DE LA BARONESA ELIZABETH BACHOFEN-ECHT 1914

 
Retrato de la baronesa Elizabetb Bachofen- Echt
óleo sobre lienzo 180 x 128 cm
Colección privada





En los retratos de mujeres de la alta sociedad de su última etapa, Gustav Klimt recurrió a los fondos de inspiración oriental, como lo había visto en las obras de Vincent Van Gogh y Claude Monet , durante su viaje a Paris .
 

Los fondos de se convierten desde entonces en una paleta de multitud de colores que representan motivos típicos copiados del arte japonés , chino y coreano :guerreros , flores, aves, caballos...la moda oriental influyó en su vida privada y en su mundo artístico.



Elizabetb Bachofen- Echt era hija de August y Serena Lederer, quien también fue retratada por Klimt en 1899. En este retrato el pintor escogió figuras de hombres y mujeres chinos para el fondo que no da tregua al espectador del cuadro porque es difícil detener la mirada en un punto concreto. La protagonista , que parece tener una media sonrisa, mira de frente al pintor, la figura del cuadro es elegante y destila frescura. El vestido es blanco y algunos críticos han querido ver una novia, dato que nunca ha sido confirmado




                                         Tamara Tamaral
                                         30 agosto 2022




Bibliografia : Klimt, Edit Taschen

CASTAÑO EN FLOR PIERRE AUGUSTE RENOIR


CASTAÑO EN FLOR PIERRE 1881
Castaño en flor
óleo sobre lienzo 71 x 89 cm
Antigua Galeria Nacional de Berlin 





Tras regresar de Argelia -donde había pintado las fiestas y los paisajes de la región- Renoir alquila un nuevo estudio cercano a la place Pigalle y se traslada a Chatou, desde donde escribe a Duret informándole de que pospone el viaje a Inglaterra porque ha hallado los mejores motivos en la soleada campiña, como podemos comprobar en este bello Castaño en flor que conserva la Nationalgalerie de Berlín.Se trata de una obra de marcado acento impresionista en un año en el que Renoir viajará a Italia para descubrir a Rafael y plantearse la pérdida de forma y volumen que se estaba manifestando en las obras impresionistas, como bien podemos observar. En efecto, el pintor se interesa por captar la luz directamente del natural, tomada en un momento concreto para representar los colores de ese momento, ya que los impresionistas consideraban que cada hora del día tendría su color determinado.


 El atardecer será el elegido por muchos de ellos ya que podrían recoger las tonalidades anaranjadas de la puesta del sol, como se muestra en este ejemplo. También nos encontramos con las habituales pinceladas cortas y rápidas, el efecto mosaico, las sombras coloreadas o la escasa presencia de las figuras en la composición, integradas plenamente en la naturaleza hasta el punto de pasar casi desapercibidas. El resultado es una obra de clara tendencia impresionista en la que las formas y los volúmenes tienden a desaparecer, acercándose a la abstracción. La reacción de Renoir tras el mencionado viaje a Italia será retomar el dibujo y el modelado, acercándose a Rafael e Ingres.


Tamara Tamaral
30 agosto 2022


Bibliografia Artehistoria

 

RETRATO DE EMILIE FLÖGE GUSTAV KLIMT

RETRATO DE EMILIE FLÖGE 1902
Retrato de Emilie Flöge
óleo sobre lienzo 181 x 84 cm
Historiches Museum , Viena




 En 1891 Ernest Klimt contrajo matrimonio con Helene Flöge; fue entonces cuando Gustav entró en contacto con la que sería más que su cuñada. Emilie Louise Flöge ( 1874-1952 ) una compañera y musa para toda la vida. La relación que les unió sigue envuelta en un misterio ; pero, fuese de tono sexual o platónico , la conservación de una correspondencia escrita durante muchos años ( de 1897 a 1917 ) evidencia una cercania entre ambos que no se limitaba al ámbito afectivo.


Emilie Flöge era dueña de un salón de costura en Viena , la casa Piccolo El éxito de esta casa de modas se debió a la variedad asi como al gusto de sus textiles , muchos eran traídos de la Europa del Este . Gustav Klimt fue el responsable de algunos de sus diseños de telas, vestidos e incluso de etiquetas 


Resultado de este contexto es el Retrato de Emilie Flöge, lienzo que puede considerarse como un manifiesto de la quintaesencia de la belleza y la modernidad de la época que lo produjo así como el primer ejemplo de la producción pictórica de Klimt en el que se observan motivos estilísticos ornamentales . 


Emilie es representada con una precisión casí fotográfica con un rostro y unas manos que dan fe de la elegancia y delicadeza de sus rasgos, mientras que el cuerpo desaparece bajo un vaporoso vestido de tonos azulados. La distribución geométrica de los motivos que recorren el vestido así como los reflejos dorados de éstos , hace suponer que fuese comparado con el arte de los mosaicos .



Tamara Tamaral

30 agosto 2022

Bibliografia : Gustav Klimt, Edit Taschen

lunes, 29 de agosto de 2022

SALIENDO0 DEL BAÑO JOAQUIN SOROLLA


SALIENDO0 DEL BAÑO 1915

Saliendo del baño
óleo sobre lienzo 130 x 150, 5
Museo Sorolla Madrid


El cuadro fue pintado en 1915 , en Valencia, en un descanso del pintor de sus trabajos para la Hispanic Society of America. 


La salida del baño en la playa fue un tema recurrente para Sorolla y existen varias obras de parecido contenido que tenían muy buena acogida 

En primer plano y ocupando casi por completo la composición aparece una mujer casi de cuerpo entero que sostiene en sus brazos a un niño recién salido del agua y envuelto en una tela blanca . En el fondo de la pintura y a excepción de una pequeña franja superior de cielo y otra inferior de arena , el protagonista absoluto es el mar . En la obra predominan brillantes tonos blanco- azulados que han sido aplicados con una pincelada cargada, ágil y suelta que nos evoca la clara luz de la mañana valenciana


Tamara Tamaral

29 agosto 2022

Bibliografia : Wikipedia


NENUFARES XI CLAUDE MONET


NENUFARES XI 1919 -1929
Nenúfares XI
óleo sobre lienzo 219 x 602
Orangerie de les Tulleries 



Nenúfares XI Pertenece a la serie Nenúfares que pintó Monet durante los años 1919-1929 . Estos inmensos paneles representan un lago de agua .Son representación del jardín de Giverny ,lugar donde se instaló Monet con su familia y construyó una finca en 1890 e instaló un estanque con plantas exóticas que será el modelo de sus famosos nenúfares.En su jardín construyó un jardín japonés sobre un estanque que estaba repleto de nenúfares , conocido como " jardín de agua " 



En esta obra Los Nenúfares reúne muchos elementos del impresionismo pictórico . Ellos captaron la luz y el color representado , pintar por placer para transmitir algo de belleza . Era un estilo propiciado por la sociedad burguesa , así como el auge de nuevas formas de pintar. Utiliza en Los nenúfares grandes detalles y reflejos de la superficie del agua. 


Monet los pintó para que quedaran suspendidos ( dentro de una estancia circular ) de modo que crean el efecto de transcurrir de un dia o el de las cuatro estaciones que se desvelan ante los ojos del espectador.



Tamara Tamaral

29 agosto 2022

Bibliografia Wikipedia

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA PAUL GAUGUIN

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA 1887 Vegetación tropical en la Martinica  óleo sobre lienzo 115 x 88,5 cm Nacional Galeria Escocia Gaugu...