Seguidores

domingo, 28 de agosto de 2022

NEGRO Y VIOLETA WASSILY KANDINSKY


NEGRO Y VIOLETA 1923

Nwgro y violeta
óleo sobre lienzo 77, 8 x 100, 4 cm
colección particular 



La pintura Negro y violeta de 1923 se encuentra entre las obras más importantes del artista , resultando de una maravillosa combinación de circunstancias que sólo  puede ocurrir pocas veces en la vida 


Kandinsky abogaba por inclinaciones artísticas , sufrió una revelación sensorial ,sucedió durante una visita al Hermitage durante la contemplación de una obra de Rembrandt , ante la que sintió que la pintura vibraba y sonaba , una experiencia sinestética donde la vista oía pintura . Y algo de eso debe haber , de música en la pintura , cuando hablamos de colores vibrantes , de tonos cromáticos o de la armonía de la composición, términos comunes a la música


Es el antecesor inmediato, sin duda, del célebre
 Amarillo, Rojo y Azul que se expone en el Museo de Arte Moderno, George Pompidou en París. En el fondo del cuadro vemos la degradación pictórica de un primordio entre ocre y siena tostado que prepara el contraste a negro, mismo que repite de manera similar un año después al proyectar lineas rectas sobre la figuratriz azabache. Aún es predominante el ejercicio de la regularidad geométrica incluso en el contorno oscuro, aunque el cubo violeta, deja entrever «lo que vale el cuadro» es decir, el juego de una aparente curvatura de la linea recta y la polidimensionalidad: un ejercicio que perfecciona con creces posteriormente.


 Me refiero, interesantemente, a que Kandinsky, de esta manera, prepara la mezcla del cubo de Rubik aplanado, mismo que aparece en el azul, del ya comentado cuadro de 1925. Lo altamente propositivo en este cuadro es: 1. Logra la curvatura de los espacios con lineas rectas, ya que el mentado cubo, nunca da la curva ni es tridimensional. (ciertamenta la apariencia no la da ninguno de los triángulos que en esta obra aparecen superpuestos en el ala antero-central del cubo). 2. Aun no se había hecho famoso el mencionado rompecabezas cubico y efectivamente, lo expone visionariamente muy bien en su cuadro siguiente, cuando Kandinsky rozaba la edad de 60 años.


Tamara Tamaral

28 agosto 2022


Bibliografia Historia del Arte 

NIÑA CON UNA REGADERA PIERRE AUGUSTE RENOIR

"

NIÑA CON UNA REGADERA 1876

Niña con una regadera
óleo sobre lienzo 100 x 73 cm
Galeria National de Arte Wasghinton




Es una pintura impresionista pintada por Pierre Auguste Renoir en 1876 Este trabajo fue realizado en el jardin en Argenteuil de Monet 


. La niña ocupa la zona central de la escena, rodeada de un jardín con flores y césped, creando una sintonía de color de gran impacto visual.Lleva un vestido azul  Las tonalidades se aplican de manera rápida y empastada, como si de pequeñas comas se tratara, configurando la escena a la manera de un puzzle cuyas piezas nuestra retina asocia de manera correcta. 


El intimismo de la escena enlaza con las composiciones de Berthe Morisot o de Mary Cassatt.interés por la luz y el color, sensación atmosférica, sombras coloreadas e interés por asuntos cotidianos. 


sábado, 27 de agosto de 2022

VALLE CON PLOWMAN. VISTO DESDE ARRIBA VINCENT VAN GOGH

VALLE CON PLOWMAN. VISTO DESDE ARRIBA 1889
Valle con Plowman visto desde arriba
óleo sobre lienzo 33 x 41 cm
Museo del Ermitage San Petesburgo 



Valle con Plowman visto desde arriba o Paisaje con casa y labrador  Fue pintado en diciembre de 1889 durante su estancia en Saint Remy ya que Van Gogh se trasladó desde Arlés a esta ciudad francesa . Fue internado en el hospital de Mausols después de haberse cortado la oreja 


Fascinado por la calidad de la luz y el colorido de los paisajes , el pintor realizó más de 150 cuadros . Su estilo cambio un poco, los trazos se hicieron más curvados y en espiral 


   
 En Valle con Plowman Van Gogh realizó  una  pintura posimpresionista  con una paleta de colores vivos y una aplicación compacta de la pintura. Las pinceladas son  distinguibles aplicadas a temas de la vida rural intentando llevar  emoción y expresión a la pintura 



                    Tamara Tamaral

                     27 agosto 2022


  

Bibliografia : Van Gogh, Edit Taschen

LA FAMILIA GUSTAV KLIMT

LA FAMILIA 1905
La familia
óleo sobre lienzo 100 x 100 cm




En la década de 1880 y los primeros años del siglo XX se desarrolla una amplia corriente artística internacional a nivel literario, musical y pictórico. El simbolismo aboga por la supremacia de la imaginación y la subjetividad del artista -el inconsciente frente a la razón , creando obras de arte que trascienden la interpretación unilateral . poniendo en duda la realidad objetiva El pintor debe captar con el menor número posible de lineas y colores la esencia del objeto elegido , evitando la imitación fotográfica                                                                             

Como es evidente en La Familia, otra pintura dorada de Klimt, la tendencia del artista hacia esta iconografía no se limita al amor romántico. En esta representación, una madre dormida y un padre abrazan a su hijo. Al igual que El beso, la escena ofrece un visión  tranquilo a una relación íntima.


Los elementos geométricos de esta gran obra simbólica son como el magma que une los cuerpos envueltos en una especie de marejada  textil que envuelve a los miembros de la familia en una gran geoda cuyo volumen se acentúa por la incorporación de de caras y cuerpos alrededor de ella.


 Las pinceladas adquieren una fluida sensualidad. y  color dorado es una de los sellos inconfundibles , aunque hay que señalar que no hay solo dorado igual que otro, ya que hay zonas en el cuadro en que el oro es más debíl que en otras 


El concepto, la "idea" prima en ese período ( pintura del pensamiento ) que también se vislumbra en las siguientes obras dedicadas al " paisaje "




Tamara Tamaral

27 agosto 2022



Bibliografia : Wikipedia 

                    Gustav Klimt , Edit Taschen

LAVANDERAS EN ARLÉS PAUL GAUGUIN

LAVANDERAS EN ARLÉS 1888
Lavanderas en Arlés
óleo sobre lienzo 74 x 92 cm
Museo de Bellas Artes Bilbao







Lavanderas en Arlés fue pintado durante la estancia de Gauguin en Arlés Sobre un tosco lienzo comprado por Gauguin en Arlés , es la segunda de las obras del tema de las lavanderas del artista 


Representa a unas lavanderas anónimas en sus quehaceres diarios con un marcado acento personal, a partir de la expresividad cromática, el rechazo de la perspectiva y la utilización de zonas amplias y planas. Su  estilo posimpresionista se caracteriza por la austeridad de la composición, valiéndose de la abstracción ,las formas grandes y las lineas verticales para definir el contorno.

Le atraía lo primitivo , los nativos de la Polinesia y el arte folclórico deTahiti Sus obras influyeron en Van Gogh, Picasso y  el fauvismo de Matisse

Tamara Tamaral
27 agosto 2022

Bibliografia .Museoteca

viernes, 26 de agosto de 2022

EL ARROYO NEGRO JOHN SINGER SARGENT

EL ARROYO NEGRO 1908
El arroyo negro
óleo sobre lienzo 69 ,8 x 55,2 cm
The Tate Gallery Londres 



 El tema de la obra es la sobrina del artista , Rose Marie Ormond, que tenía 15 años cuando él la pintó. Se la muestra junto a un arroyo en Aosta, al norte de Italia .

Sargent captura el movimiento de la luz y la sombra del arroyo , las flores amarillas y la tela del vestido de Ormond  con pintura espesa ligeramente manipulada , Ormond fue la compañera de viaje de Sargent y uno de sus temas favoritos Ella aparece en varios de sus cuadros que pintó en un estilo impresionista , ya sea al óleo o la acuarela


Tamara Tamaral

26 agosto 2022


Bibliografia Wikipedia 

SEGADORA DE ASTURIAS JOAQUIN SOROLLA

SEGADORA DE ASTURIAS 1903
Segadora de Asturias
óleo sobre lienzo
Museo Sorolla Madrid


El tema de la siega es frecuente en varias pinturas de Sorolla El pintor estuvo varias veces en Asturias entre los años 1902 y 1904 En esta región de España pintó Campo de Asturias, Prado de Asturias , Mar y roca de Sant Esteban Asturias y Segadora de Asturias


En esta pintura Sorolla ha pintado una figura femenina que inclina su cuerpo hacia delante para manejar la guadaña que tiene en sus manos . Viste mandil sobre la saya , pañoleta en los hombros y pañuelo en la cabeza , recogido por la nuca . A la derecha , un apunte con forma de arco invertido . Vario patos picotean la hierba . Un amplio árbol deja caer sus ramas hasta el suelo , impidiendo el paso del sol

Las pinceladas rápidas captan magistralmente las tonalidades verdes del prado y el dibujo diseminado y la luz ilumina todo el lienzo 

Tamara Tamaral
26 agosto 2022

Bibliografia . Wikipedia

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA PAUL GAUGUIN

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA 1887 Vegetación tropical en la Martinica  óleo sobre lienzo 115 x 88,5 cm Nacional Galeria Escocia Gaugu...