Seguidores

domingo, 21 de agosto de 2022

BODEGON CON MEJILLONES VINCENT VAN GOGH


BODEGON CON MEJILLONES 1886
bodegon con mejillones
óleo sobre lienzo 26,5 x 34,5 cm
Museo Nacional Van Gogh , Amsterdam 



Los mejillones y las gambas que Vincent nos muestra en este lienzo están ejecutados de una manera tremendamente rápida, sin atender a detalles concretos, diferenciándose de las naturalezas muertas del barroco especialmente detallistas


Van Gogh quiere transmitir sensaciones a través de sus pinturas por lo que hace uso de una pincelada empastada y vigorosa, cargada de pasta, con la que crea las formas de los objetos mientras que en el resto de la composición se pierden las líneas, acercándose a la abstracción.


Tamara Tamaral
21 agosto 2022

Bibliografia Artehistoria
 

EL JALEO JOHN SINGER SARGENT



EL JALEO 1882


El jaleo 
óleo sobre lienzo 2,4 x 3,48 cm
Museo Isabella Stewart Gadner , Boston




La pintura está inspirada en un viaje de cinco meses que Sargent realizó a través de España y el Magreb en 1879, que también produjo una pintura al óleo más pequeña, El baile español (Sociedad hispánica de América).​ Cronológica y temáticamente, la pintura está relacionada con una serie de trabajos de Sargent pintados durante una estancia posterior en Venecia; estos también incluyen efectos de luz dramáticos, modelos exóticos, y coloración restringida.​ Impresionado por los trajes y manera teatral del baile gitano, el artista regresó a París y comenzó a trabajar en un lienzo grande cuya escala sugería un escenario.​ El nombre El jaleo se refiere tanto al amplio significado de jaleo, un alboroto, como al baile concreto conocido como jaleo de Jerez.


Con casi 3.7 m de ancho, El jaleo está pintado con una paleta casi monocromática, pero con toques rojos en los mantones de las bailaoras sentadas a la derecha y una naranja a la izquierda en una silla, que recuerda a los limones que Édouard Manet insertó en varias de sus grandes pinturas. En desacuerdo con la práctica académica de modular cuidadosamente los tonos, Sargent dramatiza el contraste entre los negros ricos y la brillante falda blanca de la bailarina, captada con una fuerte luz incidiendo en sus pies y pintada enérgicamente con objeto de sugerir movimiento. La penumbra del interior de la tasca o café cantante también crea sombras largas en la pared posterior encalada que ocupa casi la mitad de la pintura.



La bailarina, inclinada asimétricamente, sugiere un movimiento hacia adelante, de izquierda a derecha a través del lienzo. Lleva un gran mantón bordado envuelto alrededor de sus hombros, ilustrando el vestuario típico flamenco. La pose de la bailaora, con el brazo izquierdo extendido, es una representación de la técnica y el estilo del baile flamenco estándar.


El jaleo es la más teatral de las primeras obras principales de Sargent. La carencia de una barrera entre el espectador y la bailarina crea la ilusión de estar presente en el acontecimiento real; la manipulación del espacio y la luz comunica los ritmos energéticos del baile, su sonido y movimiento.


El jaleo es un ejemplo de hispanismo, el fenómeno de fascinación por la cultura española generalizado por toda Europa y América en el siglo XIX y principios del XX.



Tamara Tamaral

21 agosto 2022


Bibliografia . Wikipedia


La pintura se ha incluido tanto como ejemplo del Impresionismo de John Singer Sargent, como su afinidad con el movimiento Realista.


NONCHALOIR ( INDIFERENCIA JOHN SINGER SARGENT

)                                  NONCHALOIR ( INDIFERENCIA ) 1911
Nonchaloir ( indiferencia )
óleo sobre lienzo 76 x 63 cm
Galeria Nacional Wasghinton




Nonchaloir ( indiferencia ) Es una pintura realizada por Singer Sargent en 1911 . Es un retrato de su sobrina Rose Marie Ormond  que aparece reclinada y adormecida en un sofá 


En 1911 Sargent pasó un período en Suiza con su hermana Violet ( 1870-1955 ) que estaba casada con Francis Ormond , fabricante de puros suizos .Tuvieron dos hijos : Rose Marie y Conrad 


Rose Marie murió en un bombardeo durante la Primera Guerra Mundiasl , ya que era enfermera voluntaria en un hospital en Reuilly.Sargent se sintió profundamente conmovido por la muerte de su sobrina y en su memoria pintó este imponente retrato 



Sargent probablemente pintó este retrato pare su propio placer . Su sobrina yace con gracia , perezosamente tumbada y estirada en un sofá en un interior suntuoso , posiblemente en un hotel . Sargent la apodó intertwingle por las posturas entrelazadas en la que solía tumbarse ,como también aparece en este retrato.

El trabajo rezuma lujo y despreocupación . El suntuoso vestido color crema y el mantón de lana de cachemira que envuelve tronco y brazos , así como la mesa de mármol chapada en oro y el lujoso borde de. un marco sobre ella, le dan un aspecto decadente. El esquema del color está equilibrado y cuidosamente elegido , al igual que la división de la superficie . Las lineas horizontales de la mesa , el marco y el sofá contratan con la chica tranquila y descansada. Sargent muestra su habilidad para representar texturas , jugando constantemente con la luz y las sombras cambiantes

Tamara Tamaral
21 agosto 2022



Bibliografia : Wikipedia


viernes, 19 de agosto de 2022

MUJERES TAHITIANAS BAJO LAS PALMERAS PAUL GAUGUIN

MUJERES TAHITIANAS BAJO LAS PALMERAS
Mujeres tahitianas bajo las palmeras
óleo sobre lienzo
colección particular



Gaugui en esta pintura se hallaba  bajo la influencia del cloisonismo, fue lo que allanó la llegada del primitivismo


Gauguin estaba entusiasmado con la belleza de la isla de Tahiti y se construyó una auténtica ambientación exótica . Se esforzó y comprender la cultura de la Polinesia y se inspiró en crer escenas de gran belleza de sus paisajes y de las costumbres de los habitantes.


En el  primer plano se hallan dos jóvenes conversando animadamente en un entorno de  diferentes planos de colores vivos intensos . rojos, naranjas que sugieren el paisaje luminoso tropical mientras en el fondo los colores verdes del prados se alternan   con   los marrones de las montañas Y al fondo se hallan las palmeras, que junto con las jóvenes nativas dan nombre al cuadro 

Tamara Tamaral
19 agosto 2022

LA BLUSA RUMANA HENRI MATISSE


LA BLUSA RUMANA 1940

La blusa rumana
óleo sobre lienzo 92 x 71 cm
Museo Centre George Pompidou 






Este cuadro fue pintado en el otoño de 1940 en Niza, donde Matisse dejó París, ocupada por los alemanes. Ella demuestra la transición de la artista a una forma simplificada de escribir. La figura femenina está tan cerca del espectador que su cabeza y su falda están parcialmente cortadas por el marco. Composicionalmente la imagen se encuentra en un plano.

El artista enfatiza esto con un trazado limpio, sin semitonos, color, líneas negras suaves de contornos y la ubicación del patrón de bordado.

Un efecto decorativo especial es creado por una paleta audaz, que incluye pintura roja, rosa, azul y oro puro. El proceso de creación de algunas de sus pinturas, que Matisse capturó en fotografías, le permitió seguir su minuciosa búsqueda de la “última” composición. Trabajando en la “blusa rumana”, el artista buscó simplificar la forma y hacerla más monumental.

Hay 15 fotos de la “blusa rumana” en diferentes etapas de su “nacimiento”. En la primera etapa del trabajo, Matisse representó a su heroína sentada en una silla. La blusa rumana ricamente bordada “juega” con un fondo colorido, como el papel tapiz está decorado con adornos florales.



Tamara Tamaral

19 agosto 2022


Bibliografia : Matisse Edit Taschen



TRES BAÑISTAS PAUL CEZANNE


   TRES BAÑISTAS 1874- 1875


Tres bañistas
óleo sobre lienzo 19 x 22 cm
Paris, Museo de Orsay 


El estado del cuerpo desnudo inmerso en un paisaje , el ejercicio sobre el tema de las bañistas , es una constante en la producción cezanniana de los años sesenta. El desnudo le sirve al pintor como un " dócil instrumento para sondear la realidad espacial "


Cezanne toma el asunto de la pintura tradicional y lo adapta a sus complejas indagaciones estéticas sobre la forma, intensificando la familiaridad con la pintura clásica. 


En este cuadro están ya claras las premisas de su búsqueda. La composición parece saturada, condensada : el paisaje en el sólido escenario que engloba las tres mastodónticas figuras femeninas que se estiran ,se retuercen y se pliegan para mostrar sus carnes y sus músculos tensos , para imponer su sólida presencia en el espacio. 


Las tonalidades empleadas - contrastando colores fuertes y vibrantes como el azul o el verde con el rosa o el blanco de los cuerpos desnudos-han sido aplicadas con pinceladas cortas distribuidas en pequeños toques de manera geométrica , fórmula empleada años después  por los cubistas como Picaso


Tamara Tamaral

19 agosto 2022


Bibliografia : Artehistoria 

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA PAUL GAUGUIN

VEGETACIÓN TROPICAL EN LA MARTINICA 1887 Vegetación tropical en la Martinica  óleo sobre lienzo 115 x 88,5 cm Nacional Galeria Escocia Gaugu...